top of page

Trànsit: la entrada a la salud pública catalana para las personas trans

Llego al CAP Numancia. Llego tarde y no me gusta ir con prisa. Veo el cartel de la consulta número 6. La puerta está cerrada y cuando pregunto en recepción me informan de que la reunión se ha trasladado a un aula más grande debido al éxito de la convocatoria. Me encuentro enfrente de la puerta y oigo una voz. Justo cuando intuyo un poco de silencio abro la puerta. Todos se giran y me preguntan con la mirada. Diez personas, incluyéndome, llenamos la sala. Las sillas están colocadas en círculo para facilitar la comunicación.

Nuestro interlocutor bebe un poco de agua, nos mira y sonríe. Quizás porque no es común que acuda tanta gente a estas charlas. Se llama Eiden Marín, es un hombre trans trabaja como agente de salud del Servei Trànsit. Propone que nos presentemos. Entre los asistentes hay un psicólogo, un trabajador social, una abogada, un enfermero, tres estudiantes de medicina y también alumnos de Periodismo. Tenemos dos horas y media por delante para hacer todas las preguntas que se nos ocurran. Se ponen encima de la mesa temas legales, críticas al sistema educativo actual, la poca visibilidad que tiene la T en las siglas LGTB y, por supuesto, los tratamientos disponibles actualmente a través de la Seguridad Social.

Eiden Marín durante la charla informativa en las instalaciones de Servei Trànsit

Eiden cuenta muy orgulloso cómo funciona el Servei Trànsit. Se trata de un servicio que depende del Institut Català de la Salut y se encarga del asesoramiento y de la atención médica del colectivo trans en Catalunya. Es el único centro de estas características que existe en Cataluña y se ha convertido en el punto de referencia para todas aquellas personas que desean iniciar el proceso. Diversas asociaciones, como ATC Llibertat, recomiendan en sus asesoramientos la visita a este servicio.

Trànsit lucha día a día para eliminar el estigma del colectivo transexual. Para el centro lo más importante es dejar atrás el concepto de “trastorno” para referirse a las personas trans ya que opinan que sólo la propia persona puede saber contar quién es, no un informe psicólogico.

Pese a ello, uno de los requisitos para que una mujer u hombre trans pueda cambiar el nombre de su DNI es acreditarlo mediante un documento que incluya, claramente, el diagnóstico: disforia de género. Y desde este servicio público lo realizan pero, eso sí, como un trámite burocrático, no como una convicción. Una persona transexual que acuda por primera vez al Servei Trànsit dará con una de las siete personas que integran el servicio. No será, sin embargo, ninguna de las dos psicólogas que trabajan a tiempo parcial en el centro. Quizás será la ginecóloga, el médico de familia, el endocrino o la trabajadora social la que le atienda en la primera visita como un acto simbólico de rechazo a la estigmatización.

Dentro del propio colectivo trans cada cual toma su decisión personal. Hay quien pide la hormonación, hay quien prefiere no hacerlo, para algunos operarse los genitales es básico y para otros no tanto. La Seguridad Social financia estos tratamientos. En el caso de las hormonas, las personas pueden obtener sus recetas en Servei Trànsit y llevar los controles continuos durante los tres primeros meses y más distanciados pasado ese tiempo. En cuanto a las operaciones genitales sólo están financiadas las mastectomías y las vaginoplastias. La faloplastia no está en la lista de tratamientos subvencionados por la Seguridad Social. Esto es porque todavía no se han obtenido resultados exitosos dada la complejidad de la operación.

El tiempo se agota y la charla está a punto de terminar. Estamos muy cómodos, sin ganas de irnos. Podríamos quedarnos allí sentados horas haciéndole preguntas a Eiden, quien también se ha dado cuenta de que ya es la hora de despedirse. Recojo mi bolso pensando en que Servei Trànsit está proporcionando un servicio del que pocas comunidades autónomas pueden presumir. Me siento orgullosa de que nuestras leyes y nuestras prácticas favorezcan la diversidad de género que, en definitiva, a quienes están en contra ni les va ni les viene.

Buscar por tags
Archivo
Entradas relacionadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

T R A N S V E R S A L E S - created with Wix.com

bottom of page