top of page

La transexualidad: cuando el sexo y el género no coinciden

La transexualidad es un fenómeno complejo para la medicina y la psicología entre otras disciplinas, pero lo es más para el conjunto de la sociedad ya que existe un fuerte imaginario estereotipado acerca de la comunidad transexual que a veces no va acompañado de una información veraz.

La realidad de la transexualidad en España ha evolucionado mucho si ponemos la mirada a hace más de 35 años cuando la cirugía de reasignación de sexo era un delito o cuando poderes públicos estatales y europeos no se habían declarado en contra de la discriminación a las personas transexuales. A pesar del gran progreso, hoy continúa habiendo rechazo a la comunidad transexual debido, a menudo, a la confusión sobre conceptos relacionados con la transexualidad. Por este motivo consideramos importante una reflexión acerca de los principales términos que conciernen a la comunidad.

¿Transexual o transgénero?

La Real Academia Española concibe tres acepciones del término transexual entre las que se incluyen “una persona que se siente del sexo contrario y adopta sus atuendos y comportamientos” y un individuo “que mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres sexuales del sexo opuesto”.

Los términos transexual y transgénero se utilizan en ocasiones como sinónimos, pero no lo son. La transexualidad es un concepto creado por la biomedicina para nombrar el tratamiento hormonal y quirúrgico empleado para corregir una discordancia entre identidad de género y el sexo biológico a través de una reasignación de sexo. Por otro lado, la palabra transgénero, en cambio, engloba todos los cambios que realiza una persona ya sean momentáneos o definitivos como el cambio del género biológico, pero también el travestismo u otras formas de experiencia desvinculada de la gestión biomédica.

La identidad de género

[endif]--El género se ha considerado de manera unánime como una extensión del sexo biológico por parte de la comunidad científica. De hecho, la especialista en psicobiología Margalida Coll precisa que las personas normalmente se sienten hombres o mujeres dependiendo del sexo biológico que presentan en el nacimiento determinados por el cromosoma XY en el caso de los hombres y el cromosoma XX en las mujeres. No obstante, el sexo biológico puede no ser correspondiente con el género masculino o femenino con el que el individuo se identifica ya que es una construcción social.

Miembros de la asociación EnFemme Barcelona / Paula López

Miembros de la Asociación EnFemme en Barcelona / Paula López

El género está formado en gran medida por los estereotipos compartidos por una sociedad y establecen conductas presupuestas a las personas de cada género, según declara la profesora Escribano desde la antropología. En este sentido, una persona con el sistema reproductivo de mujer podría identificarse con el género masculino y a la inversa, dando lugar así a la discordancia de género tal y como indica la Organización Mundial de la Salud. Desde el Instituto de Neurociencias de la Universidad Autónoma de Barcelona, Antonio Florido desvela que algunos de los factores que podrían explicar este fenómeno son los niveles hormonales en las primeras semanas de gestación, entre otros.

La orientación sexual

Otro ámbito que puede causar confusión sobre la transexualidad es su la relación con la orientación sexual. La American Psychological Association aclara que no está vinculada con la orientación sexual ya que la transexualidad hace referencia a la identidad de género individual de cada persona, mientras que la orientación sexual es la atracción física o emocional hacia otra persona que se etiquetará bajo el nombre de heterosexual, lesbiana, homosexual, bisexual o asexual. En este sentido, es importante tener en cuenta que las personas trans definen su orientación sexual con relación a su género, no a su sexo biológico.

La transexualidad es un fenómeno complejo tanto desde dentro del movimiento como desde fuera, pero como en cualquier otro ámbito, los medios de comunicación tenemos el deber de ofrecer información veraz que contribuya a la creación de la opinión pública de nuestra sociedad.

![endif]--

Buscar por tags
Archivo
Entradas relacionadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

T R A N S V E R S A L E S - created with Wix.com

bottom of page